Economía

Congreso de Argentina aprueba acuerdo con FMI por deuda de US$ 45.000 millones

El acuerdo que el Gobierno del presidente Alberto Fernández alcanzó con el organismo a comienzos de marzo había sido aprobado la semana pasada por la Cámara de Diputados.

Por: Reuters | Publicado: Viernes 18 de marzo de 2022 a las 07:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Reuters
Foto: Reuters

Compartir

El Senado argentino aprobó en la noche del jueves el trato que el Gobierno cerró con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar una deuda de US$ 45.000 millones, con el que el país busca dejar atrás una larga crisis financiera.

El acuerdo que el Gobierno de centroizquierda alcanzó con el organismo a comienzos de marzo había sido aprobado la semana pasada por la Cámara de Diputados, por lo que se convirtió en ley gracias a 56 votos positivos, frente a 13 negativos y 3 abstenciones, en el Senado.

"Este acuerdo nos permitirá acumular reservas, lo que favorecerá los intercambios de argentina con el mundo y permitirá un crecimiento sostenido", señaló durante el debate en la Cámara Alta la senadora Sandra Mendoza, de la coalición oficialista Frente de Todos.

El holgado resultado de la votación obedece al respaldo de un amplio sector de la oposición de centroderecha, pese el rechazo del proyecto de algunos legisladores de la propia alianza oficialista.

El presidente Alberto Fernández pretendía una rápida aprobación del acuerdo para evitar una cesación de pagos ante un vencimiento por 2.800 millones de dólares el 22 de marzo, que difícilmente hubiera podido cancelarse con las magras reservas del banco central.

"Al aprobar este acuerdo estamos priorizando los intereses de la República Argentina al impedir el default", afirmó el senador José Torello, de la alianza opositora Juntos por el Cambio.

El acuerdo con el FMI establece un plazo de gracia de cuatro años y medio y alarga a 10 años los pagos de los desembolsos, por lo que el país comenzará a cancelar la deuda en 2026 y terminará en 2034. Read full story

También fija metas de crecimiento, baja de la inflación, fortalecimiento de las reservas de moneda extranjera y confirma la pauta para la reducción gradual del desequilibrio fiscal hasta la eliminación del déficit en 2025.

"Al alcanzar el acuerdo con el FMI, la Argentina traza un camino de mayor certidumbre, mayor credibilidad, lo que generará un mejor clima para atraer inversiones y generar puestos de trabajo", comentó a Reuters Juan Marotta, presidente del banco HSBC en Argentina.

Lo más leído